Durante su intervenci??n en el Foro de Desarrollo Local de la Ocde 2025, que se celebra en Barranquilla,
Manuel Fern??ndez Ariza, presidente ejecutivo de la C??mara de Comercio de Barranquilla (CCB), propuso la creaci??n de tres HUB de Investigaci??n, Innovaci??n y Desarrollo (I+D+i)
para dinamizar la econom??a de la Regi??n Caribe y cerrar brechas entre los departamentos costeros.
Lea tambi??n:
(Cu??les son los efectos de fusionar iNNpulsa y qu?? programas quedan en el limbo)
La iniciativa busca diversificar la econom??a, impulsar la productividad
y generar empleo de calidad en territorios con gran potencial a??n subutilizado. Cada nodo tendr??a un enfoque tem??tico y territorial estrat??gico.
Tres hub para tres regiones clave

Barranquilla, Colombia
Fuente: Canva
El primero ser??a el
HUB Nororiental, ubicado en Santa Marta, Valledupar y Riohacha,
y orientado al desarrollo de productos y servicios basados en el aprovechamiento sostenible de los recursos energ??ticos renovables y no renovables, como el gas natural, el carb??n, la energ??a solar y e??lica.
Esta zona, explic?? Fern??ndez, debe recibir inversi??n p??blica para la creaci??n de un centro de investigaci??n
que permita impulsar un nuevo modelo productivo con enfoque social y ambientalmente sostenible.
El segundo,
el HUB Occidental, incluir??a a Cartagena, Sincelejo y Monter??a, con el objetivo de fortalecer las cadenas de valor agropecuarias y pesqueras
, promoviendo la elaboraci??n de productos sostenibles, org??nicos y amigables con el medio ambiente.
El tercero ser??a
el HUB Centro, integrado por Barranquilla, Cartagena y Santa Marta, territorios que ya conforman la llamada ???Super Ciudad??? del Caribe
y que actualmente concentran el 21,87 % de las exportaciones no minero-energ??ticas de Colombia. En esta zona operan m??s de 1.700 empresas de mercado medio, las cuales podr??an convertirse en una plataforma exportadora robusta y en un punto estrat??gico para atraer inversi??n de nearshoring, dada su cercan??a con Estados Unidos.
Lea tambi??n
: ('Pac??fico en su Salsa', una apuesta por los emprendedores de la regi??n)
???Si sumamos los departamentos del Atl??ntico, Bol??var y Magdalena, tenemos un territorio m??s grande que Costa Rica y comparable con Irlanda. Es una regi??n con escala internacional, que necesita aprovecharse con visi??n integrada???,
asegur?? el presidente de la CCB.
Lea tambi??n:
(???Ag??rralo???: el juego colombiano que promueve la inclusi??n de ni??os sordos)
Inspiraci??n internacional y retos locales

Innovaci??n
iStock
Fern??ndez tom?? como referencia el modelo del fondo SBIR (Small Business Innovation Research) de Estados Unidos
, financiado por el gobierno federal, que impulsa la creaci??n de nuevos productos y servicios desde la investigaci??n aplicada. Seg??n explic??, este modelo debe complementarse con acompa??amiento empresarial para superar el conocido ???valle de la muerte???, la etapa en la que muchas empresas fracasan antes de consolidarse.
En el caso del Atl??ntico, la situaci??n es ilustrativa: entre 2008 y 2024,
el 80???% de las empresas creadas fueron liquidadas, una cifra que evidencia la necesidad urgente de apoyo sostenido al tejido empresarial
como pol??tica clave para reducir la pobreza.
???Invertir en el tejido empresarial es la mejor pol??tica social. Se requiere un compromiso conjunto del Estado en todos sus niveles, del sector privado y del sistema financiero para reducir las barreras de acceso al cr??dito, especialmente el alto costo de las tasas de inter??s que enfrentan los pa??ses en desarrollo
???, agreg??.
Barranquilla como ejemplo de transformaci??n
Fern??ndez tambi??n destac?? el crecimiento econ??mico de Barranquilla y el Atl??ntico, gracias al liderazgo p??blico, la alianza con el sector privado y el dinamismo empresarial.
En los ??ltimos cinco a??os, las exportaciones del Atl??ntico se duplicaron,
en buena parte por un crecimiento del 182 % en las zonas francas. Adem??s, el departamento ha logrado un crecimiento promedio anual del 3,1 %, superando incluso a Bogot?? y ubic??ndose entre los tres territorios con mayor crecimiento del pa??s.
No obstante, advirti?? que
otras regiones del Caribe pueden quedarse rezagadas si no reciben el apoyo adecuado
. Departamentos como Cesar y La Guajira enfrentan actualmente recesi??n econ??mica, agravada por la dependencia de la miner??a y una transici??n energ??tica que no ha sido ajustada a sus condiciones particulares.
???Aunque La Guajira creciera al doble del ritmo de Bogot??, Santiago de Chile o Miami, necesitar??a d??cadas para alcanzar su nivel de ingreso per c??pita. Por eso urge una pol??tica diferenciada para estos territorios???
, puntualiz??.
Lea tambi??n:
(???Confirming??? y ???factoring???, dos herramientas clave para pymes en el segundo semestre)
???
La inteligencia artificial, una prioridad urgente

IA.
iStock
Finalmente, Fern??ndez advirti?? sobre otro riesgo latente: la falta de preparaci??n frente a la adopci??n de tecnolog??as emergentes, como la inteligencia artificial (IA)
. De no actuar con urgencia, dijo, el pa??s podr??a ampliar las brechas en productividad, competitividad y empleabilidad.
???Necesitamos un plan ??gil para invertir en la formaci??n de nuestra gente, del tejido empresarial y en habilidades STEM. La IA no es una moda, es una necesidad para el desarrollo
???, concluy??.
JOHANA LORDUY??
Periodista de PORTAFOLIO??