Con m??s de
300 'startups' activas,
Colombia se ha consolidado como el tercer ecosistema
'f
intech'
??
m??s importante de Am??rica Latina, solo por detr??s de M??xico y Brasil. Este crecimiento responde a una alta demanda de servicios financieros digitales, pero tambi??n ha puesto al sector en la mira de los cibercriminales.
Lea tambi??n:
(F??bricas conectadas, el nuevo motor de la innovaci??n industrial)
Seg??n datos de
Fortinet
, entre enero y noviembre de 2024,
Colombia registr?? m??s de 36.000 millones de intentos de
ciberataques
, una cifra alarmante que triplica los 12.000 millones reportados en 2023
. El aumento obedece, en gran parte, al volumen de datos sensibles que manejan estas compa????as y a las transacciones financieras que se procesan en tiempo real, factores que las convierten en un blanco atractivo para los delincuentes digitales.
La acelerada digitalizaci??n del sector, sumada a la
diversidad tecnol??gica
de los ecosistemas en los que operan, puede generar brechas de seguridad si no se cuenta con una infraestructura robusta e integrada. Esto plantea un desaf??o urgente: ??c??mo seguir innovando sin poner en riesgo la seguridad ni la eficiencia operativa?
La respuesta est?? en la interoperabilidad: la capacidad de integrar, proteger y utilizar datos en tiempo real, sin importar su origen, formato o ubicaci??n. En este contexto, tecnolog??as como Data Fabric de InterSystems emergen como soluciones estrat??gicas para las Fintech que quieren crecer de forma sostenible.
Vea tambi??n:
(No caiga: las modalidades m??s comunes de ciberestafa y qu?? hacer para no ser v??ctima)

Ciberataques.
???La interoperabilidad de la informaci??n en el sector Fintech es esencial, ya que no solo fortalece la ciberseguridad, sino que tambi??n optimiza las operaciones al automatizar la gesti??n de datos???
, afirma Ra??l Gonz??lez, director comercial y de clientes para Hispanoam??rica en InterSystems.
???
??Qu?? permite una arquitectura interoperable?

Fintech
IStock
-Acceso unificado
y confiable a los datos, sin importar d??nde se generen.
-Reducci??n de costos
, gracias a la optimizaci??n del almacenamiento y la gesti??n de la informaci??n.
-Gobernanza de datos simplificada
, con pol??ticas uniformes que garantizan calidad y cumplimiento.
-Seguridad integral,
mediante controles de acceso coherentes en todos los sistemas.
-Cumplimiento normativo ??gil,
facilitando auditor??as y alineaci??n con las regulaciones del sector.
Lea tambi??n:
(Estos son los usos m??s frecuentes que los colombianos le dan al internet)
M??s all?? de mitigar riesgos,
esta tecnolog??a mejora la colaboraci??n entre equipos,
acelera la toma de decisiones basada en datos y fortalece la capacidad de respuesta frente a cambios del mercado.
En un entorno donde la velocidad y la seguridad digital son determinantes, apostar por la interoperabilidad no es una opci??n, sino una necesidad estrat??gica para las Fintech que buscan escalar con solidez en Colombia y la regi??n.
PORTAFOLIO??