Emprendimiento

16 jul 2025 - 7:25 a.??m.

Javier Acosta

C??mo convertir la productividad en progreso para Colombia

Para??Cristi??n Halaby,??el pa??s necesita construir una narrativa diferente que gire alrededor de la productividad.

Productividad

Productividad

iStock

POR:
16 jul 2025 - 7:25 a.??m.
Portafolio

Colombia necesita romper con los ciclos de asistencialismo y clientelismo que frenan su desarrollo. As?? lo asegura Cristi??n Halaby Fern??ndez, economista, polit??logo y l??der empresarial, con Maestr??a en Liderazgo Positivo y Estrategia del IE Business School de Madrid.

(Lea:?? Seis de cada 10 empresarios cree que una comunicaci??n efectiva impulsa la productividad ).

Para el experto, para dar este salto, el pa??s necesita construir una narrativa diferente que gire alrededor de la productividad, la libertad ciudadana y el orgullo por lo que se crea y exporta.

Halaby, que se desempe??a como Presidente de BYCSA S.A. y de la C??mara Ambiental del Pl??stico, considera que la verdadera revoluci??n que necesita Colombia es la productividad.

Un faro de inspiraci??n para Colombia

Halaby Fern??ndez sostiene que el camino no es la b??squeda de m??s subsidios o la espera de milagros pol??ticos, sino el redise??o del Estado para que el ciudadano pueda emprender, liberarse y construir riqueza con autonom??a.

En su an??lisis, el economista cita el ejemplo de Estonia, una naci??n que tras su liberaci??n del modelo sovi??tico, dise???? un Estado ??gil, digital y transparente, donde la producci??n ciudadana no requiere permisos engorrosos. El resultado: Estonia es hoy una de las democracias m??s eficientes de Europa.

(Vea: ??Tiene una soluci??n innovadora? As?? puede participar en el premio INNpacta de Connect ).??

"Si Colombia pudiera adaptar esa l??gica a su propio contexto, el impacto ser??a transformador" , se??ala Halaby.

Para Halaby, el problema de fondo no es la falta de talento o de recursos, sino una estructura institucional que entorpece la creaci??n de valor. ???Colombia tiene lo que Estonia no tiene: una riqueza inmensa de talento humano. Pero lo desperdicia en tr??mites, filas y desconfianza. Mientras all?? una empresa se crea en cinco minutos, aqu?? el Estado sigue siendo un laberinto??? .

Cristi??n Halaby Fern??ndez

Cristi??n Halaby Fern??ndez.

Tres aspectos claves del desarrollo estonio:

??? Educaci??n tecnol??gica desde la base: en Estonia, los ni??os aprenden a programar desde la primaria, y la tecnolog??a se ense??a como una competencia ciudadana, no como un extra. "En Colombia, la tecnolog??a a??n se ense??a como accesorio. La innovaci??n depende m??s de esfuerzos individuales que de pol??ticas educativas", critica Halaby, enfatizando la necesidad de formar creadores, no solo consumidores.

??? Un Estado digital y eficiente: Estonia ha transformado su Estado en una plataforma interoperable, donde las instituciones p??blicas se comunican fluidamente, permitiendo crear una empresa en cinco minutos y realizar tr??mites en l??nea sin intermediarios. "En Colombia, el Estado es un laberinto: colas, papeles, corrupci??n y desconfianza. Necesitamos una institucionalidad ??gil, confiable y digital, que sea un puente, no un obst??culo", argumenta Halaby.

??? Sistema fiscal que incentiva la inversi??n: en Estonia, las empresas solo tributan cuando reparten ganancias; si reinvierten, no pagan impuestos, incentivando el crecimiento y apoyando al emprendedor. "En Colombia, el sistema tributario castiga al que emprende: impuestos anticipados, cargas laborales desproporcionadas y una DIAN que parece dise??ada para perseguir, no para acompa??ar", resalta el empresario, instando a tratar al emprendedor como un socio estrat??gico del pa??s.

Destacados

M??s Portales

cerrar pauta