En Colombia, m??s de 1,7 millones de empresas comercializan sus productos en l??nea, consolidando el comercio electr??nico como una de las principales apuestas del tejido empresarial para crecer, diversificar ingresos y adaptarse a nuevos h??bitos de consumo.
Este comportamiento se refleja en el aumento sostenido de las transacciones digitales, que entre enero y marzo de 2025 superaron los $131 millones, con un crecimiento del 15,6% frente al mismo periodo del a??o anterior,
seg??n datos de la C??mara Colombiana de Comercio Electr??nico (CCCE).
Sin embargo, este avance enfrenta desaf??os estructurales que afectan directamente la rentabilidad de los canales digitales. Uno de los m??s relevantes es el abandono del carrito de compras, ya que m??s del 70% de los usuarios que llegan hasta el checkout abandonan el proceso antes de concretar la transacci??n. Entre las principales causas se encuentran los formularios excesivamente largos, las experiencias de compra poco intuitivas y la falta de opciones de pago acordes a las necesidades de los consumidores. De acuerdo con el Baymard Institute, este problema genera p??rdidas anuales superiores a los US$18.000 millones para las compa????as.
Es por ello que cada vez m??s marcas apuestan por optimizar su flujo de pago como estrategia para reducir el abandono del carrito y aumentar las ventas. Una de las soluciones implementadas en el mercado es Checkout, una herramienta desarrollada por la fintech colombiana ePayco, que permite a las compa????as mejorar la tasa de conversi??n hasta en un 35% con el sistema de pago a un solo clic.
???La mayor??a de las marcas invierten en atraer usuarios a sus tiendas online, pero muchas los pierden justo en el momento m??s cr??tico, el checkout??? , afirma Juan David R??a, CEO de ePayco. ???Eliminar fricciones en esta etapa no es un asunto t??cnico, sino estrat??gico, pues impacta directamente en la eficiencia operativa y en los ingresos de las empresas??? , agrega.
Seg??n Baymard Institute, reducir entre un 20% y un 60% los campos del formulario puede marcar una diferencia significativa en la experiencia del usuario. En este sentido, la herramienta ha beneficiado a las empresas con una disminuci??n del tiempo promedio de compra de hasta un 30% y una reducci??n del abandono del carrito de hasta el 25%, debido a que el pago en un clic, permite reutilizar la informaci??n ya almacenada de los usuarios, eliminando el paso del formulario.
Actualmente, m??s de un mill??n de usuarios se han beneficiado con la alternativa de pago a un clic, con un total de 1,8 millones de transacciones completadas al mes por ePayco . Cada vez m??s empresas, desde peque??os negocios locales hasta grandes organizaciones, est??n implementando este tipo de soluciones tecnol??gicas que facilitan la gesti??n de pagos de manera flexible. Ya que les permite ofrecer distintas alternativas de cobro, como enlaces de pago, botones en sitios web, recaudos personalizados e integraciones mediante API o scripts, lo que contribuye a optimizar la experiencia del cliente y puede traducirse en un aumento de las ventas.
Con esta herramienta las empresas ofrecen a sus clientes una experiencia de pago m??s personalizada, adaptable a distintos dispositivos y en donde los compradores pueden elegir hasta 22 m??todos de pago tanto en d??lares como en la moneda nacional. A medida que se avanza hacia la segunda mitad de 2025, y con las fechas comerciales que se aproximan, es determinante que las compa????as colombianas incorporen este tipo de soluciones digitales que les permitan agilizar sus procesos de cobro y adaptarse a las necesidades de los consumidores actuales. Simplificar el proceso de compra y personalizar la experiencia puede marcar la diferencia entre concretar una venta o perderla.